IMPACTO DEL ESTRÉS EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS (IMPACT OF STRESS ON ACADEMIC PERFORMANCE IN UNIVERSITY STUDENTS.)
Resumen
El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones desafiantes o amenazantes, pero cuando se vuelve crónico, puede afectar negativamente la salud física y mental.
La salud mental en estudiantes universitarios es un tema de creciente preocupación y relevancia en la sociedad. La transición a la vida universitaria, marcada de nuevos desafíos académicos, sociales y personales, puede tener un impacto significativo en el bienestar emocional y psicológico de los estudiantes.
Para llevar a cabo esta disertación se tomó como base de investigación las variables estrés y desempeño académico, evaluando una muestra total de 100 sujetos de estudio con un Alfa de Cronbach de 84.3%.
Palabras Clave: Desafíos académicos, emocionales, sociales, estudiantes universitarios, salud mental.
Abstract
Stress is a natural response of the body to challenging or threatening situations, but when it becomes chronic, it can negatively affect physical and mental health.
Mental health in university students is a topic of growing concern and relevance in society.
The transition to university life, marked by new academic, social and personal challenges, can have a significant impact on students' emotional and psychological well-being.
To carry out this dissertation, the variables stress and academic performance were taken as a research basis, evaluating a total sample of 100 study subjects with a Cronbach's Alpha of 84.3%.
Keywords: Academic, emotional, social challenges, university students, mental health.
Texto completo:
PDFReferencias
Araujo Pulido Guadalupe Teresa.(2020) El Estrés ¿Qué es y cómo manejarlo? https://www.insp.mx/insp/cuidando-tu-salud/el-estres-ique-es-y-como-manejarlo.html
Barraza A, Martínez JL, Silva JT, Camargo E, Antuna R. Estresores académico y género: un estudio exploratorio de su relación en alumnos de licenciatura. VE-IUNAES [revista en Internet]. [citado 5 Oct 2015]; 5(12): 33-43. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=4034740.
Barraza , A. (2018). Estrategias del afrontamiento religioso, estrés y sexo, en docentes de educación primaria. Análisis de su relación. Alternativas en Psicología, 40, 51-64. Recuperado de: https://www.alternativas.me/numeros/2-uncategorised/179-estrategias-del-afrontamiento-religioso-estres-y-sexo-en-docentes-de-educacion-primaria.
Depraect, N. E. Z., Decuir, M. G. S., Castro, M. L. C., y Salazar, J. R. Q. (2017). Estrés académico en estudiantes universitarios: medidas preventivas. Revista de la Alta Tecnología y la Sociedad, 9(4). Recuperado dehttp://sistemanodalsinaloa.gob.mx/archivoscomprobatorios/_11_articulosrevistasin dexadas/22159.pdf.
Escobar, E., Soria de Mesa, B., López, G., y Peñafiel, D. (2018). Manejo del estrés académico; revisión crítica. Revista Atlante.
González-Aguilar, D. W. (2021). Bienestar psicológico, resiliencia y ansiedad en estudiantes universitarios. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 4(1), pp 43-58. DOI: https://doi.org/10.46954/revistages.v4i1.53
Gutiérrez, H. A. M., & Amador, M. M. E. (2016). Estudio del estrés en el ámbito académico para la mejora del rendimiento estudiantil. QUIPURAMAYOC, 24(45A), 23-28.
Jerez, Mónica., & Oyarzo, C. (2015). Estrés académico en estudiantes del Departamento de Salud de la Universidad de Los Lagos Osorno. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 53(3), 149-157. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272015000300002
Maceo Palacio O, Maceo Palacio A, Varón Blanco YO, Maceo Palacio M, Peralta Roblejo Y. Estrés académico: causas y consecuencias. RM [revista en Internet]. 2013 [citado 12 Sep 2024]; 17 (2) . Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/302
(Organización Mundial de la Salud [OMS], 2020). Salud mental.
Pérez Ruvalcaba Sara Lidia ©UNIVERSIDAD DE COLIMA, 2020 ,Estrés en universitarios Casos en México, Argentina, Costa Rica y Chile. ISBN:978-607-8549-62-7
Sarubbi de Rearte, E., & Castaldo, R. I. (2013). Factores cau- sales del estrés en los estudiantes universitarios. V Congreso Internacional de Investigación y Práctica profesional en Psicología XX Jornadas de Investigación Nuevo encuentro de investigadores en Psicología MERCASUR. Universidad de Buenos Aires, Argentina. Recuperado de https://www.aacademica.org/000-054/466
scobar Zurita, E. R., Soria de Mesa, B. W., López Proaño, G. F., & Peñafiel Salazar, D. A. (2018). Manejo del estrés académico; revisión crítica. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. Recuperado de https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/08/estres-academico.html
Vergara Darré, M. V. (2023). Trastornos mentales y bajos niveles de bienestar psicológico en estudiantes universitarios. Revista científica Ciencias De La Salud, 5, 01–09. https://doi.org/10.53732/rccsalud/2023.e5113
URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es
Pistas Educativas está bajo la Licencia Creative Commons Atribución 3.0 No portada.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO / INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA
Antonio García Cubas Pte #600 esq. Av. Tecnológico, Celaya, Gto. México
Tel. 461 61 17575 Ext 5450 y 5146
pistaseducativas@itcelaya.edu.mx