APLICACIÓN MÓVIL PARA EL CÁLCULO DE TARIFAS DE TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA (MOBILE APPLICATION FOR CALCULATING LAND FREIGHT TRANSPORT RATES)

Gustavo Zepeda Valles, Angel Naguib Jaidar Aldana, Jesús Gerardo Velázquez Rodríguez, Aldonso Becerra Sánchez, René Ulises González Arroyo, Nancy Delgado Salazar, Santiago Esparza Guerrero

Resumen


Resumen
La optimización y el control de tarifas de transporte terrestre de carga son cruciales para la eficiencia administrativa de las empresas de transporte. Se presenta el desarrollo de una aplicación móvil que permite calcular y gestionar tarifas de transporte terrestre de carga, con el objetivo de ofrecer una herramienta precisa y eficiente para las empresas transportistas. La implementación de la aplicación se realizó utilizando la metodología tradicional en cascada, contemplando las etapas de planeación, diseño, construcción y puesta en marcha. La aplicación fue creada con Flutter para la interfaz de usuario y Firebase para la gestión de datos, siguiendo un enfoque modular y escalable. Los resultados muestran una reducción significativa en el tiempo necesario para calcular tarifas y una mejora en la precisión de los cálculos. Esta herramienta proporciona una solución tecnológica avanzada que aborda las necesidades del sector, mejorando la competitividad y eficiencia de las empresas de transporte.
Palabras Clave: Aplicación móvil, Cálculo de tarifas, Desarrollo de software, Eficiencia logística, Transporte de carga.

Abstract
The optimization and control of land freight transportation rates are crucial for the administrative efficiency of transportation companies. The development of a mobile application that allows calculating and managing land freight transport rates, aiming to provide a precise and efficient tool for transport companies. The implementation of the application was carried out using the traditional waterfall methodology, encompassing the stages of planning, design, construction, and implementation. The application was created with Flutter for the user interface and Firebase for data management, following a modular and scalable approach. The results show a significant reduction in the time required to calculate rates and an improvement in the accuracy of the calculations. This tool provides an advanced technological solution that addresses the sector's needs, enhancing the competitiveness and efficiency of transport companies.
Keywords: Freight transport, Logistical efficiency, Mobile application, Rate calculation, Software development.

Texto completo:

PDF

Referencias


Alshamrani, A., Bahattab, A. A Comparison Between Three SDLC Models: Waterfall Model, Spiral Model, and Incremental/Iterative Model. International Journal of Computer Science Issues, vol. 12, no. 1, pp. 106-111. Enero, 2015.

Aparicio, J. M. G. Gestión logística y comercial. McGraw-Hill Interamericana de España, Aravaca, Madrid. Septiembre, 2013.

Araujo, A. L., Reyes, A. L. Incidencia de la variación de precios en tarifario de transporte. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador. 2021.

Cornejo, M. E., Valencia, L. R. Sistema web de procesamiento de transacciones de viajes para la cooperativa de transporte Carlos Alberto Aray del Ecuador. Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí -Manuel Félix López-, Calceta, Ecuador. 2013.

Cruz, G. J., Sánchez, S. N. J. Factores influyentes en los costos de operación del transporte de carga terrestre en Colombia. Fundación Universitaria San Mateo, Bogotá, Colombia. 2018.

Delgado, V. F. A. Sistema de Costeo en las Empresas del Sector de Transporte de Carga Pesada. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. 2023.

Dorta, G. P. Transporte y Logística Internacional. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria, España. 2014.

Flores, J. J., Sánchez, N. J. Propuesta de un modelo tarifario de transporte de carga pesada para una empresa del área comercial de la ciudad de Guayaquil. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador. 2021.

Parias, J. P., Piraquive, C. A., Restrepo, C. E. Elaboración del estudio de prefactibilidad para el montaje de una empresa que mediante la creación y operación de una aplicación móvil facilite actividades de logística en el transporte de carga terrestre en Colombia. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Bogotá, Colombia. Septiembre, 2017.

Pérez, I. S. G., Quispe, J. R., Mullicundo, F. F., Lamas, D. A. Herramientas y tecnologías para el desarrollo web desde el FrontEnd al BackEnd. Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación, La Rioja, Argentina. 2021.

Pham, D. Digitalization of transportation management and freight auditing in global corporations. Lab University of Applied Sciences Bachelor of Business Administration degree program in international business spring. Vietnam. 2021.

Sánchez M. E. Desarrollo e Implementación de un Sistema de Gestión de Tarifas Online para el área de Procurement en una empresa de comercio exterior basado en Industria 4.0. Universidad ECCI Facultad de Ingeniería Industrial. Bogotá, D.C. 2024.

Sandoval, K. L. Optimización del transporte terrestre de carga por carretera en Colombia, por medio de modelo tecnológico. Universidad piloto de Colombia. Facultad de ciencias sociales y empresariales Programa de negocios internacionales, Bogotá. 2016.

Silvera, R. E., Mendoza, D. P. Costos logísticos del transporte terrestre de carga en Colombia. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Barranquilla, Colombia. Diciembre, 2017.






URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es

Barra de separación

Licencia Creative Commons    Pistas Educativas está bajo la Licencia Creative Commons Atribución 3.0 No portada.    

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO / INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA

Antonio García Cubas Pte #600 esq. Av. Tecnológico, Celaya, Gto. México

Tel. 461 61 17575 Ext 5450 y 5146

pistaseducativas@itcelaya.edu.mx

http://pistaseducativas.celaya.tecnm.mx/index.php/pistas