Síndrome de Bournout +salud publica multinivel = binomio perfecto para la revalorización femenina Guanajuatense como estrategia de afrontamiento

Rubén Cano Cañada, María Inés Ramírez Chávez, José Odón García García

Resumen


La conectividad actual minimiza la recepción informática a nivel mundial con ello los profesionales de salud pública se encuentran inmersos en el escrutinio público (Ramírez, 2016). Aumentando la presión social que exige conductas principios y valores profesionales óptimos(Schultz,1985). En el manejo del esquema de salud pública guanajuatense. El capital humano enfrenta este reto en dicho Estado con una multidimensional sectorial: agroalimentario, cuero-calzado, automotriz, turístico, religioso, etc. Sigilosamente aparece con ellos en los profesionales sanitarios el síndrome de Bournout teniendo una controversia ya que en ellos recaer velar por la salud integral de los guanajuatenses omitiendo la propia. Efectuando un estudio descriptivo observacional abarcando todos los niveles de salud pública y las ramas: médico, paramédico y administrativo único a nivel mundial. Con un muestreo de 316 participantes usando Maslach Bournout Inventory (MBI)midiendo los niveles: bajo, medio severo resultando niveles severos en el género masculino con un 18.9% en contraparte del género femenino con un 10.8% y sus categorías: cansancio emocional, despersonalización, y falta de realización profesional. Reflejando que las mujeres presentan cansancio emocional alto con un 39.46% en contraparte de los hombres con un 49.9%. despersonalización alta género femenino 28% masculino 40.98% y falta de realización profesional alta femenino un 33% masculino 36%. Para el análisis estadístico se empleó el SPSS ver 22.0. Concluyendo con la revalorización del género femenino como estrategia de afrontamiento del síndrome de Bournout.

Texto completo:

PDF

Referencias


Avendaño, C.; Bustos, P.; Espinoza, P.; García, F.; Pierart, T. (2009). «Burnout y apoyo social en personal del Servicio de Psiquiatría de un Hospital Público». Ciencia y Enfermería 15 (2): pp. 55-68.

Bosqued, M. (2014). Quemados, el síndrome del Burnout: qué es y cómo superarlo. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S. A. p. 208.

Carlin, M.; Garcés, E. (2010). «El síndrome de burnout: Evolución histórica desde el contexto laboral ». Anales de Psicología 26 (1): pp. 169-180.

Freudenberger, H. (1998). «Stress and Burnout and their implication in the Work Environment». En Stellman. Encyclopaedia of occupational health and safety, vol. I. (en inglés). Geneva: International Labour

Freudenberger, H.; Richelson, G. (1980). Burn Out: The High Cost of High Achievement. What it is and how to survive it (en inglés). Norvell, MA: Anchor Press.

Gil‑MonteGrau, Pedro (2010). «Prevalencia del síndrome de quemarse por el trabajo (SQT) (burnout) en salud de mexicanos». Información Psicológica.

Fernández, M. (2008). «Burnout, Autoeficacia y Estrés en Maestros Peruanos: Tres Estudios Fácticos». Ciencia y Trabajo 10 (30): pp. 120–125.

Napione, M. E. (2008). ¿Cuándo se quema el profesorado de secundaria? Madrid: Ediciones Díaz de Santos. p. 436.

Maslach, C.; Jackson, S. (1986). Maslach burnout inventory manual (en inglés). Palo Alto, CA: Consulting Psychologist Press, Inc.

Schaufeli, W. B.; Bakker, A. B.; Schaap, C.; Hoogduin, K.; Kladler, A. (2010). «On the clinical validity of the Maslach Burnout Inventory and the Burnout Measure». Psychology y Health 16 (5): p. 565-582.

El Sahili G.; Ali L.F. (2011). Docencia: Riesgos y desafíos. México, D. F.: Editorial Trillas. p. 224.




Copyright (c) 2017 Revista Raites

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.