Relación entre adaptabilidad, desempeño, productividad y hábitos en ambientes de trabajo a distancia

Sergio Madero Gómez, Oscar Eliud Ortíz Mendoza

Resumen


La pandemia del COVID-19 confirmada por la
Organización Mundial de la Salud en marzo de
2020, ha causado una gran variedad de
situaciones inesperadas con un impacto en el
sector económico, empresarial y de salud. En lo
que respecta al sector empresarial, una de las medidas más generalizadas para prevenir el
contagio originó a que se diseñarán estrategias
para realizar actividades a distancia, lo que llevó,
de alguna medida, a que la productividad laboral
se viera comprometida por la situación sanitaria
que se está viviendo con el COVID-19, afectando en el desempeño, en la adaptabilidad del
trabajador a la nueva modalidad de trabajo, y a
los hábitos que la misma persona tiene. Este
proyecto tiene como objetivo analizar la relación
que tienen la adaptabilidad, los hábitos de la
persona, el desempeño y la productividad en un
ambiente de trabajo a distancia, para lo cual se
diseñó una investigación cuantitativa realizada en
la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México, aplicando un instrumento de medida en línea a
personas que estuvieran trabajando durante los
meses de octubre y noviembre de 2020, logrando
obtener 170 respuestas, que sirvieron para
probar la validez y confiabilidad del instrumento
de medida, destacando que sí existe una relación positiva entre la productividad, el desempeño y
los hábitos de la persona.

Palabras clave


Adaptabilidad, Desempeño, Trabajo a distancia

Texto completo:

PDF

Referencias


Acuña-Hormazabal, A. Mendoza-Llanos, R. y Pons-Peregort, O. (2021). Burnout, engagement y la percepción sobre prácticas de gestión en pandemia por COVID- 19 que tienen trabajadores del centro sur de Chile. Estudios Gerenciales, 37 (158), 104-112. https://doi.org/10.18046/j.estger.2021.158.4364

Agudo, M.J. (2014) El teletrabajo en las organizaciones: análisis de sus beneficios y barreras en las empresas españolas. Cuadernos de Gestión de Información 4, 172-187.

Álvarez, B. Alfonso, D. e Indacochea, B. (2018). El Desempeño Laboral: Un problema social de la ciencia. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación, 9 (2), 1–12.

Albarrán, M. de Pelekais, C. y Aguirre, R. (2014). El liderazgo de servicio como instrumento fundamental de productividad en las organizaciones universitarias de gestión privada. Telos, 16 (2), 315-326.

Amador, L. N. Aguirre, G. M. Anguiano, P. N. y Guízar, M. J. (2019). Desempeño laboral de acuerdo al estado de salud del trabajador y el uso del móvil en organizaciones laborales. Nova Scientia, 10 (21), 423–440.

Arce, L. y Rojas, K. (2020). Satisfacción laboral y estrés en teletrabajadores y trabajadores presenciales de una universidad estatal de Costa Rica. Cuadernos de Investigación UNED, 12 (2), e3141. https://doi.org/10.22458/urj.v12i2.3141

Arnau, L. (2011). Cuestionario para evaluar la adaptabilidad de los adultos desempleados hacia los cambios profesionales: aplicación preliminar y características psicométricas. REDIE Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13 (2), 99-112.

Arnau. L. (2013). Desempleo y orientación para la carrera: Aplicación y evaluación de un programa de orientación a los cambios profesionales de la adultez. Educación XX1, 16 (1), 191-205. https://doi.org/10.5944/educxx1.16.1.723

Benavides, F. (2020). La salud de los trabajadores y la COVID-19. 2020, Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 23 (2), 154-158.

https://doi.org/10.12961/aprl.2020.23.02.02

Caballero D. P. (2018). Factores internos de gestión de recursos humanos que influyen en la productividad laboral del procesamiento de la carne vacuna en el frigorífico Piquete Cué, instalado en la ciudad de Limpio, en el año 2016.Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 14 (1), 47- 58. https://doi.org/10.18004/riics.2018.julio.047-058

Chan, D. (2000). Understanding adaptation to changes in the work environment: Integrating individual difference and learning perspectives. Research in Personnel and Human Resources Management, 18, 1-42.

Charles, L. H. Torres, G., A. J. y Castro, L. D. (2018). Efectos del capital social en el

empleo en México. Revista de Economía Institucional, 20 (38), 263-283. https://doi.org/10.18601/01245996.v20n38.11.

Chiang, M. Méndez, G. y Sánchez, G. (2010). Cómo influye la satisfacción laboral sobre el desempeño: Caso empresa de retail. Theoría: Ciencia, Arte y Humanidades, 19 (2), 21-36.

Covey, S. (2003). Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva. Buenos Aires, Paidós.

Dawis, R. V. (2005). The Minnesota theory of work adjustment. En S. D. Brown y R. W. Lent (Eds.), Career development and counseling. Putting theory and research to work (pp. 3-24). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

de Miguel Calvo, J. Schweiger Gallo, I. de las Mozas Majano, O. y Hernández López, J. (2011). Efecto del ejercicio físico en la productividad laboral y el bienestar. Revista de Psicología del Deporte, 20 (2), 589-604.

Eggerth, D. E. (2008). From Theory of Work Adjustment to Person–Environment Correspondence Counseling: Vocational Psychology as Positive Psychology. Journal of Career Assessment, 16 (1), 60–74.

https://doi.org/10.1177/1069072707305771

Fabeil, N., Pazim, K., y Langgat, J. (2020). The Impact of COVID-19 Pandemic Crisis on Micro-Enterprises: Entrepreneurs’ Perspective on Business Continuity and Recovery Strategy. Journal of Economics and Business, 3(2), 837-844.

Fernandes, M. A. y Ribeiro, A. de A. (2020). Salud mental y estrés ocupacional en trabajadores de la salud a la primera línea de la pandemia de COVID-19. Revista Cuidarte, 11 (2). https://doi.org/10.15649/cuidarte.1222

Fugate, M. Kinicki, A. J. y Ashforth, B. E. (2004). Employability: A psycho-social construct, its dimensions and applications. Journal of Vocational Behavior, 65 (1), 14-38. https://doi.org/10.1016/j.jvb.2003.10.005

García R. M. y Forero A. C. (2018). Estrés laboral y contrato psicológico como elementos relacionales del cambio organizacional. Diversitas, 14 (1), 149–162. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2018.0001.11

García, V. y Martínez, R. (2016). Ausentismo laboral y salud: estudio de su importancia en el teletrabajo. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 6 (11),13-25.

Griffin, B. y Hesketh, B. (2005). Counseling for work Adjustment. En, S. D. Brown y R. W. Lent (Eds.), Career development and counseling. Putting theory and research to work (pp. 483-506). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/155/15520598007.pdf

Grimaldo, M. (2010). Calidad de vida y estilo de vida saludable en un grupo de estudiantes de posgrado de la ciudad de Lima. Pensamiento Psicológico, 8 (15), 17-38.

Grimaldo, M. P. Correa, J. Jara, D. Cirilo, I. y Aguirre, M. (2020). Propiedades psicométricas de la Escala de Calidad de vida de Olson y Barnes en estudiantes limeños (ECVOB). Health and Addictions/Salud Y Drogas, 20 (2), 145–156. https://doi.org/10.21134/haaj.v20i2.545

Hall, D. y Chandler, D. (2005). Psychological Success: When the Career Is a Calling. Journal of Organizational Behavior, 26 (2), 155- 176. https://doi.org/10.1002/job.301

Hernández-Castorena, O. Colín-Salgado, M. y Velásquez-Espinoza N. (2018). Análisis

de la relación hábitos y aceptación de 9’s como elemento de competitividad en la pyme manufacturera de Aguascalientes, México. Revista CEA, 4 (7), 29-47.

https://doi.org/10.22430/24223182.757

Hernández, T. B. (2021). Estrés laboral y trastornos adictivos en empleados en trabajo desde casa: Una aproximación mediante el modelo JD-R. RECAI, Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática, 10 (29).

Heslin, P.A. (2005) Experiencing Career Success. Organizational Dynamics, 34, 376- 390. https://doi.org/10.1016/j.orgdyn.2005.08.005

Hinojo, F. J. Aznar, I. y Romero, J. M. (2020). Factor humano en la productividad empresarial: un enfoque desde el análisis de las competencias transversales. Innovar, 30 (76), 51-62. https://doi.org/10.15446/innovar.v30n76.85194

Jiménez, A. Delgado E. y Gaona, G. (2001). Modelo de productividad de David Sumanth aplicado a una empresa del sector de maquinaria no eléctrica. Ingeniería, 6 (2), 81-87. https://doi.org/10.14483/23448393.2707

Kato-Vidal, E.L. (2019). Productividad e innovación en pequeñas y medianas empresas. Estudios Gerenciales, 35 (150), 38-46.

https://doi.org/10.18046/j.estger.2019.150.2909

Littleton, S. M. Arthur, B. A. y Rousseau, D. M. (2000). The future of boundaryless careers. En A. Collin y R. Young (Eds.), The future of career (pp.53-69). Inglaterra: Cambridge University Press.

López-Higuita, D. (2014). Mecanismos de gestión cultural en la formación de hábitos y en la transformación de la cultura organizacional. Suma de Negocios, 5 (11), 29- 38. https://doi.org/10.1016/S2215-910X(14)70017-5

López, J. A. y Mendoza, J. E. (2017). Salarios, desempleo y productividad laboral en la industria manufacturera mexicana. Ensayos - Revista de Economía, 36 (2), 185– 228.

López, N. Pérez-Simón, M. Nagham-Ngwessitcheu E. Vázquez-Ubago M. (2014), Teletrabajo, un enfoque desde la perspectiva de la salud laboral. Medicina y Seguridad del trabajo, 60 (236), 587-599.

Lorenz, E. (2000). Organizational routines in the light of ‘old’ evolutionary economics: bringing politics back into the study of organizational learning. European Journal of Economic and Social Systems, 14 (2),191-207.

Lozano, S. Robledo, R. y Lozano, L. (2020). Desempleo en tiempos de covid-19: Efectos socioeconómicos en el entorno familiar. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 5 (4), 187-197.

Madero, S. (2021). Relación entre los aspectos del ambiente de trabajo desde la perspectiva de trabajo flexible. Lúmina, 22(1), 1-17.

https://doi.org/10.30554/lumina.v22.n1.4075.2021

Madero, S. Ortiz, O. Ramírez, J. y Olivas-Luján, M. (2020). Stress and myths related to the COVID-19 pandemic ́s effects on remote work, Management Research, Journal of the Iberoamerican Academy of Management, 18 (4), 401-420.

https://doi.org/10.1108/MRJIAM-06-2020-1065

Madero, S. y Flores, R. (2009). Predictores de la disposición de trabajadores mexicanos a aceptar el teletrabajo. Investigación y Ciencia, 43, 24-29.

Madero, S. y Barboza, G. A. (2015), Interrelación de la cultura, flexibilidad laboral, alineación estratégica, innovación y rendimiento empresarial, Contaduría y Administración, 60 (4), 735-756. http://dx.doi.org/10.1016/j.cya.2014.08.001

Madero, S. y Peña, S. (2018), Percepción de los esquemas de incentivos monetarios y

sus consecuencias en la pyme mexicana: un estudio descriptivo. Administración y Organizaciones, 21 (40), 265-286.

Martín C. N. Martín P. V. y Trevilla C. C. (2009). Influencia de la motivación intrínseca y extrínseca sobre la transmisión de conocimiento. El caso de una organización sin fines de lucro CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 66, 187- 211.

Oliveira, J. y Quinn, M. (2015). Interactions of Rules and Routines: Re-thinking rules. Journal of Accounting and Organization Change, 11 (4), 503-526. https://doi.org/10.1108/JAOC-11-2013-0095

Organización Mundial de la Salud (2020). COVID-19: cronología de la actuación de la OMS. (31 de marzo de 2022).

https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline---covid-19

Padrós, F. Gutiérrez, C. y Medina, M. (2015). Propiedades psicométricas de la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) de Diener en población de Michoacán (México). Avances en Psicología Latinoamericana, 33 (2), 221-230. https://doi.org/10.12804/apl33.02.2015.04

Palmar, R. y Valero, J. (2014). Competencias y desempeño laboral de los gerentes en los institutos autónomos dependientes de la Alcaldía del municipio Mara del estado Zulia. Espacios públicos. 17 (39), 159-188.

Pastor, Y. Balaguer, I. y García-Merita, M. (2006). Relaciones entre el autoconcepto y el estilo de vida saludable en la adolescencia media: un modelo exploratorio. Psicothema, 18 (1) 18-24.

Pinto, A. y Muñoz, G. (2020). Teletrabajo: Productividad y bienestar en tiempos de crisis. Escuela de Psicología, Univesidad Adolfo Ibáñez. (4 de abril de 2022).

Pradhan, R., y Jena, L. (2017). Employee Performance at Workplace: Conceptual Model and Empirical Validation. Business Perspectives and Research, 5(1), 69–85. https://doi.org/10.1177/2278533716671630

Ramírez-Vielma, R. y Nazar, G. (2019). Factores motivacionales de diseño del trabajo y su relación con el desempeño laboral. Revista Psicología. Organizacoes e Trabalho, 19 (4), 791–799.

Reyes, M. y Meza, M. (2021). Cambios en los estilos de vida durante el confinamiento por COVID-19. Ciencia ergo-sum, 28 (4). https://doi.org/10.30878/ces.v28n4a4

Riveiro F. J. (2020). Los beneficios de la actividad física en la prevención del COVID- 19. Universidad Rey Juan Carlos (5 de octubre de 2020). https://www.urjc.es/en/todas-las-noticias-de-actualidad/5594-los-beneficios-de-la- actividad-fisica-en-la-prevencion-del-covid-19

Salas, R. S. (2012). Training processes, professional skills and job performance in the National Health System in Cuba. Educación Médica Superior, 26 (2), 163-165.

Salazar, J. G. Guerrero, J. C. Machado, Y. B. y Cañedo, R., (2009). Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral. ACIMED, 20 (4), 67-75.

Savickas, M. L. (2000). Renovating the psychology of careers for the twenty-first century. En A. Collin, y R. Young (Eds.), The future of Career (pp. 53-69). Inglaterra: Cambridge University Press.Revista Electrónica de Investigación Educativa.

Savickas, M. L. (2005). The theory and practice of career construction. En S. D. Brown y R. W. Lent (Eds.), Career Development and counseling. Putting theory and research to work (pp. 42-71). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

Schyns, B. (2004). The influence of occupational self-efficacy on the relationship of

leadership behaviour and preparedness for occupational change. Journal of Career Development, 30, 247-261.

https://doi.org/10.1023/B:JOCD.0000025114.45945.08

Sheth, J. (2020). Business of business is more than business: Managing during the Covid crisis. Industrial Marketing Management, 88, 261-264. https://doi.org/10.1016/j.indmarman.2020.05.028

Shen, H. Fu, M. Pan, H. Yu, Z. y Chen, Y. (2020). The Impact of the COVID-19 Pandemic on Firm Performance. Emerging Markets Finance and Trade, 56 (10), 2213–2230. https://doi.org/10.1080/1540496X.2020.1785863

Vázquez, L. R. (2018). Cambio estructural y productividad laboral en la industria. Un análisis global. Trimestre Económico, 85 (2), 277–310.

Weller, J. (2020). La pandemia del COVID-19 y su efecto en las tendencias de los mercados laborales. 2020, de Publicación de las Naciones Unidas Sitio web: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45759/S2000387_es.pdf?seq uence=1&isAllowed=y




Copyright (c) 2023 Sergio Madero Gómez, Oscar Eliud Ortíz Mendoza

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.