ANÁLISIS DE CORRELACIÓN Y PATRONES DE AGRUPACIÓN ESPACIAL DE SERVICIOS DE SALUD PARA ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES EN MÉXICO (CORRELATION ANALYSIS AND SPATIAL CLUSTERING PATTERNS OF HEALTH SERVICES FOR NON-COMMUNICABLE DISEASES IN MEXICO)

Jesús Alberto Martínez López, Gilberto Lorenzo Martínez Luna, Adolfo Guzmán Arenas

Resumen


Resumen
A nivel global, la población enfrenta problemas de salud que afectan la calidad de vida y aumentan las muertes. La academia y las instituciones de salud han investigado para descubrir nuevos tratamientos y prevenir enfermedades mediante programas estratégicos. Esta investigación examina la relación entre los servicios de salud otorgados a pacientes con enfermedades no transmisibles y la población en las entidades federativas de México, utilizando técnicas y herramientas de ciencia de datos. Se llevan a cabo dos análisis: a) un análisis de correlación lineal utilizando el índice de correlación de Pearson para evaluar la accesibilidad de los servicios de salud relacionados con enfermedades no transmisibles, y b) un análisis de correlación espacial utilizando el Índice Global de Moran y el Indicador de Asociación Espacial Local (LISA) para identificar patrones de agrupación en la prevalencia de los servicios de salud relacionados con Neoplasias.
Palabras Clave: Agrupación espacial, Enfermedades no Transmisibles (ENT), Índice global de Moran, Indicador Local de Asociación Espacial (LISA), Servicios de salud.

Abstract
Globally, the population faces health problems that affect the quality of life and increase deaths. Academia and health institutions have researched to discover new treatments and prevent diseases through strategic programs. This research examines the relationship between health services provided to patients with non-communicable diseases and the population in the federal entities of Mexico, using data science techniques and tools. Two analyses are carried out: a) a linear correlation analysis using the Pearson correlation index to assess the accessibility of health services related to non-communicable diseases, and b) a spatial correlation analysis using the Global Moran Index and the Local Spatial Association Indicator (LISA) to identify clustering patterns in the prevalence of health services related to Neoplasms..
Keywords: Health services, Local Indicator of Spatial Association (LISA), Moran global index, Non-communicable diseases (NCD), Spatial clustering.

Texto completo:

PDF

Referencias


Alcocer, C. Plan Nacional de Salud 2019-2024. Hospital General de México, México. Enero, 2019.

Anselin, L. Local Indicators of Spatial Association - LISA. Geographical Analysis, vol. 27, no. 2, p. 93-115., Ohio, Estados Unidos. 1995.

Cerón, J. A., Reyes, M. S., Muñoz, F., Gutiérrez, J. A. Análisis espacial comparativo 2021-2022 de la pandemia por covid-19 y sus efectos en la pobreza en México. Contaduría y administración, vol. 67 no. 4, p. 279-302, Ciudad de México, México. Marzo, 2023.

Dantés, O. G., Sesma, S., Becerril, V. M., Knaul, F. M., Arreola, H., Frenk, J. Sistema de salud de México. Salud pública de México, vol. 53, no. 2, p. s220-s232, Morelos, México. 2011.

DGIS. Datos Abiertos – Egresos Hospitalarios. En línea http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/basesdedatos/da_egresoshosp_gobmx.html, Último acceso, Julio, 2024.

Dirección General de Epidemiología. Panorama Epidemiológico de las Enfermedades No Transmisibles en México 2021. Secretaría de Salud, México. Junio, 2022.

INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020. En línea https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#datos_abiertos. Último acceso, Julio, 2024.

INEGI. Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social (ENESS) 2017. Información Demográfica y Social. México. 2017.

Legetic, B., Medici, A., Hernández, M., Alleyne, G. A., Hennis, A. Las dimensiones económicas de las enfermedades no transmisibles en América Latina y el Caribe. Organización Panamericana de la Salud. 2017.

Moran, P. A. P. Notes on Continuous Stochastic Phenomena. Biometrika, vol. 37, no. 1/2, p. 17-23, Oxfordshire, Inglaterra. 1950.

Park, C., Clemenceau, J. R., Seballos, A., Crawford, S., Lopez, R., Coy, T., Hwang, T. H. A spatiotemporal analysis of opioid poisoning mortality in Ohio from 2010 to 2016. Scientific reports, vol. 11, no 1, p 4692, Estados Unidos. Febrero, 2021.

Pozos, E. E. S., Luna, G. L. M., Arenas, A. G. Storytelling to Visualize Changes in Regions Based on Social Inclusion Indicators. International Congress of Telematics and Computing, p. 173-188, Mexico. 2022.

Siabato, W., Guzmán, J. La autocorrelación espacial y el desarrollo de la geografía cuantitativa. Cuadernos de Geografía, vol. 28, no 1, p. 1-22, Bogotá, Colombia. 2019.

UNAM. Infraestructura de Datos Espaciales Abiertos. En línea https://www.gits.igg.unam.mx/idea/inicio, Último acceso, Julio, 2024.

WHO. CIE-10. En línea https://icd.who.int/browse10/2019/en. Último acceso, Julio, 2024.

World Health Organization. Noncommunicable diseases country profiles 2018. Ginebra, Suiza. 2018.






URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es

Barra de separación

Licencia Creative Commons    Pistas Educativas está bajo la Licencia Creative Commons Atribución 3.0 No portada.    

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO / INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA

Antonio García Cubas Pte #600 esq. Av. Tecnológico, Celaya, Gto. México

Tel. 461 61 17575 Ext 5450 y 5146

pistaseducativas@itcelaya.edu.mx

http://pistaseducativas.celaya.tecnm.mx/index.php/pistas