EL LABERINTO MULTICURSAL DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA HERMENEÚTICA ANALÓGICA A LA PROPUESTA DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA (THE MULTICURSAL LABYRINTH OF CRITICAL PEDAGOGY: AN APPROACH FROM ANALOGICAL HERMENEUTICS TO THE NEW MEXICAN SCHOOL PROPOSAL)

Yolanda Coral Martínez Dorado, José Hugo Trinidad Cornejo Martín del Campo

Resumen


Resumen
El presente ensayo tiene como objetivo contribuir a la pedagogía crítica a través de la utilización de la metáfora del laberinto multicursal, para posicionarnos no solo desde el reconocimiento de las epistemologías del sur, como una reivindicación de nuestros saberes ancestrales y mestizos, sino también para considerar visiones europeas, a la luz del método de la hermenéutica analógica, propuesto por Beuchot (2006). Además, provee un marco de reflexión para analizar la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que plantea el desarrollo del pensamiento crítico. Nos remitimos a los sistemas complejos (García, 2006) para explicar la pedagogía crítica, siendo esta teoría solo un camino para abonar a la teorización. Finalmente consideramos la importancia de no “caer” en islas del laberinto multicursal, y no recorrer los senderos en soledad, sino en colaboración.
Palabras Clave: Pedagogía crítica, laberinto multicursal, hermenéutica analógica, Nueva Escuela Mexicana.

Abstract
This paper aims to enhance critical pedagogy using the multicursal labyrinth metaphor, positioning ourselves not only by recognizing the epistemologies of the South as a reclaiming of our ancestral and mestizo knowledge, but also by incorporating European perspectives considering the analogical hermeneutics method proposed by Beuchot (2006). Additionally, it provides a framework for reflecting on the proposal of the New Mexican School (NEM), which emphasizes the development of critical thinking. Drawing on complex systems theory (García, 2006), we argue that critical pedagogy is merely one approach to contribute to theoretical discussions. Finally, we stress the importance of avoiding "islands" within the multicursal labyrinth, advocating instead for collaborative navigation of its paths.
Keywords: critical pedagogy, multicursal labyrinth, analogical hermeneutics.

Texto completo:

PDF

Referencias


Beuchot, M. (2006). Lineamientos de hermenéutica analógica. Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.

Borges, J.L. (1993). El jardín de senderos que se bifurcan. Editorial elPeriódico.

Cornejo, J.H.T. y Martínez, Y.C. (2024). El laberinto como metáfora del conocimiento: Una ruta para pensar en los formadores de formadores. En A. Díaz Cabriales (Coord.). Vanguardia Investigativa en educación en México. Asociación Normalista de Docentes Investigadores.

García, R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. GEDISA.

Giroux, H. (1997). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Paidós.

Horkheimer, M. (2003). Teoría crítica. Amorrortu editores.

Kuhn, T. (1972). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica.

McLaren, P. (1984). La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. Siglo XXI Editores.

Secretaría de Educación Pública. (2022). Plan de estudios para educación preescolar, primaria y secundaria. SEP.






URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es

Barra de separación

Licencia Creative Commons    Pistas Educativas está bajo la Licencia Creative Commons Atribución 3.0 No portada.    

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO / INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA

Antonio García Cubas Pte #600 esq. Av. Tecnológico, Celaya, Gto. México

Tel. 461 61 17575 Ext 5450 y 5146

pistaseducativas@itcelaya.edu.mx

http://pistaseducativas.celaya.tecnm.mx/index.php/pistas