Análisis de factibilidad de la institucionalización de la RSE en empresas de calzado de la ciudad de León, Gto.
Resumen
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se ha convertido en una cruzada de organismos internacionales, gremios empresariales y gobiernos, por la urgencia de revertir el deterioro económico, social y ambiental. Con base en la Teoría de la Acción Razonada (Ajzen, 1985), el presente estudio explora las actitudes que prevalecen en empresarios y directivos del calzado en la ciudad de León hacia la RSE, y su disposición a incorporar buenas prácticas de ésta; se aplicaron once entrevistas a profundidad en igual número de empresas; además se aplicó un cuestionario basado en la Norma ISO 26000:2010, en los indicadores del CEMEFI (2009) y de Acción Empresarial (2001) a fin de conocer las actitudes de los entrevistados hacia la RSE, en los rubros ética empresarial, calidad de vida laboral, compromiso con la comunidad y con el ambiente, beneficios de la RSE hacia la empresa. La investigación identifica las actitudes prevalecientes hacia la RSE, se concluye que las conductas descritas por los empresarios y directivos entrevistados se orientan hacia una actitud positiva para la implementación de la RSE en empresas de calzado, ya que se encontraron creencias que apoyan la actuación hacia la concientización de acciones responsables socialmente. A partir de estos hallazgos se fundamenta y orienta la promoción efectiva de las buenas prácticas de RSE basadas en una filosofía y un compromiso social.
Texto completo:
PDFReferencias
Ajzen, I. (1985). From intentions to actions: A theory of planned behavior. En Khul, J. y Beckmann, J. (Eds.). Action control from cognition to behavior (pp. 10-39). Berlín: Verlag.
Ajzen, I. y Fishbein, M. (1980). Understanding attitudes and predicting social behavior. New Jersey: Prentice-Hall.
Araque, R. y Montero, M. J. (2006). La responsabilidad social de la empresa a debate. Barcelona: Icaria.
Argandoña, A. (2008). La Responsabilidad Social de las empresas Pequeñas y medianas. Revista de Antiguos Alumnos del IEEM, año XI, revista 38, pp 52-60.
Bowen, H. R. (1953). Social responsibilities of the businessman. New York: Harper y Brothers.
Brum, M. (2010). Responsabilidad social empresarial en América Latina: Problemas, actitudes y actores relevantes. Administración y Organizaciones, 12(24), 39-55. Consultado el 8 de mayo del 2014.
Cajiga, J. F. (2009). El concepto de Responsabilidad Social Empresarial. México: CEMEFI.
Carrol, A. B. (1999). Corporate Social Responsibility, Evolution of a Definitional Construct. Business & Society, Vol. 38 No. 3, 268-295 Sage Publications.
Castaño, E. J. (2011). Comunicar la responsabilidad social, una opción de éxito empresarial poco explorada., vol. 8, núm. 2, pp. 173-186, julio-diciembre. Colombia: Revista Lasallista de Investigación.
Craig, N. y Williams, E. (2011). Responsible consumers and stakeholder marketing: building a virtuous circle of social responsibility. Universia Business Review.
Dejo, F. (2005). Las empresas ante su desafío histórico: De la acumulación egoísta a la responsabilidad social. Cuadernos de Difusión, 10 (18-19). Universidad ESAN.
Francés A. De la responsabilidad social al compromiso social. (Spanish). Debates IESA. Octubre 2007;12 (4):12-15. Disponible en: Business Source Complete, Ipswich, MA. Consultado el 30 de septiembre del 2013.
García, A. y Hernández, J. (2010). Responsabilidad Social Corporativa: el caso de algunas empresas de la industria del calzado en Guanajuato. Memorias del Congreso SINNCO 2010. Consultado el 9 de diciembre del 2013 en http://www.concyteg.gob.mx/formulario/MT/MT2010/MT13/SESION4/MT134_AGARCIAG_235.pdf.
INEGI (2013). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas.
Indicadores de Responsabilidad Social (2001). Acción Social, Santiago: Acción Empresarial.
ISO (2010). ISO 26000 - Social Responsibility. ISO 26000:2010, Noviembre 1. En http://www.iso.org/iso/home/standards/iso26000.htm. Consultado el 11 de enero del 2014.
ISO (2011). ISO 26000 visión general del proyecto. Consultado el 20 de septiembre del 2014 en http://www.iso.org/iso/iso_26000_project_overview-es.pdf.
Moreno, R. (2011). Ética y Responsabilidad Social de las Empresas. México: Miguel Ángel Porrúa.
Muller, A., & Kolk, A. (2009). CSR Performance in Emerging Markets Evidence from Mexico. Journal Of Business Ethics, 85325-337. doi:10.1007/s10551-008-9735-y
Myers, D. 2005). Psicología Social. México: Mcgraw-Hill / Interamericana
Perdomo, J. y Escobar, A. (2011). La investigación en RSE: una revisión desde el management. Cuadernos de administración. Bogotá (Colombia), Pontificia Universidad Javeriana, 24 (43): 193-219, julio-diciembre de 2011
PROSPECTA (2013). Datos del sector calzado en México 2013. Boletín PROSPECTA-CICEG
Rodríguez, A. (2004). Psicología de las organizaciones. Barcelona: Editorial UOC.
Rokeach, M. (1968). A theory of organization and change within value attitude systems. Journal of Social Issues, 24, 13-33
Sotelo, J. y Durán, M. S. (2014). La Responsabilidad Social Empresarial en empresas de la ciudad de León Gto., y su compromiso con la comunidad y el medio ambiente. Memorias del XIX Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática de la FCA UNAM, el 10 de octubre del 2014.
Sotelo, J. y García, J. (2013). La responsabilidad social en empresas del sector cuero-calzado y su disposición a compartir los beneficios con los colaboradores. Memorias del XVII Congreso Internacional de Ciencias Administrativas. México: ACACIA.
Suárez, Tirso y Lara, Graciela (2012). Responsabilidad Social Corporativa. México: Universidad Autónoma de Yucatán.
United Nations Global Compact (2012). Después de la Firma. Guía de participación en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. En http://www.unglobalcompact.org/docs/news_events/8.1/ATS_ES.pdf. Consultado el 13 de febrero del 2014
Copyright (c) 2016 Revista Raites
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.